Actualidad, Tips

Una sonrisa para afrontar el día a día

Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. Es así como el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., dando cumplimiento a uno de sus objetivos estratégicos, promover el desarrollo humano integral, para lograr un equipo altamente efectivo y feliz, se unió a la celebración de esta importante fecha con el desarrollo de la semana de la felicidad, en la que se contó con la participación de colaboradores, usuarios y su familia.

La primera de las jornadas, el 20 de marzo, estuvo dedicada a impactar, principalmente, a los usuarios, a quienes se les compartió paletas de caramelo que venían acompañadas de bromas escritas, generando un ambiente cálido y de familiaridad entre los usuarios que aguardaban en las diferentes salas de espera, y se les incentivó a usar la sonrisa como una estrategia de afrontamiento para su enfermedad.

El día 21 de marzo, tanto en la jornada de la mañana como en la tarde, el ICN Ltda., conto con la compañía de la Fundación Paz y Clown Miguel Guaitarilla quienes se sumaron a nuestra campaña y guiaron su esfuerzo en la tarea de hacer sonreír e incentivar a los demás a sacar al niño interno, es así como por medio de la estrategia Dr. Clown, recorrieron todos los espacios comunes del Instituto, incluidos consultorios, salas de consulta externa, área de radiología y oficinas administrativas, sensibilizando acerca de la importancia que tiene la felicidad en el diario vivir.

La tarde del viernes 22 de marzo estuvo dedicada a los colaboradores, quienes fueron invitados a una tarde de juego de bolos y pese a la poca experiencia en su práctica, se desarrollaron interesantes disputas en donde el diálogo, el trabajo en equipo y la felicidad fueron los principales protagonistas, recordándoles la importancia que tiene su trabajo para la existencia del Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., al ser ellos la parte más importante y fundamental para que el Instituto siga prestando un servicio de calidad a las comunidades del departamento de Nariño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *