Actualidad, Colaboradores, ICN

SEMANA DE LA ESPERANZA 2020 “LA OPORTUNIDAD, POR EL VALOR DE LA VIDA DE NUESTRAS MUJERES”.

El Instituto Cancerológico de Nariño Ltda. se vistió de rosa en conmemoración a la incansable lucha contra el cáncer de mama, celebrada a nivel mundial el día 19 de octubre. Este año en el marco de la denominada “Semana de la Esperanza 2020”, se realizaron una serie de actividades a través de las cuales, se promovió la oportunidad en la atención, como un atributo de calidad, que le brinda a nuestros pacientes, la posibilidad de acceder a los servicios sin que se presenten retrasos que podrían colocar en riesgo su vida o su salud.

Manteniendo las medidas preventivas frente al contagio por el COVID-19, las actividades se programaron con herramientas virtuales y medios de comunicación que permitieron transmitir este mensaje esperanzador y de apoyo, desde el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda. a todos los rincones del sur occidente colombiano.

Inicialmente la semana contó con la activa participación de los colaboradores del ICN Ltda. en la “Carrera de la Mujer” efectuada el día 24 de octubre de 2020, cuyo destino fue el Parque Natural Chimayoy, siendo esta movilización la expresión de su compromiso con el camino que nuestros y nuestras pacientes atraviesan durante su proceso de tratamiento y recuperación. Igualmente se promovió la actividad física, como uno de los hábitos más importantes para el mejoramiento de la calidad de vida, que por esta época debe efectuarse atendiendo todas las medidas de bioseguridad.

Además, con el propósito de sensibilizar a todos los actores que participan del entorno de un o una paciente con cáncer de mama y siendo conscientes de la importancia de su rol desde los diferente puestos de trabajo, se extendió la invitación al Instituto Departamental de Salud de Nariño, las diferentes ESPs, ESEs, IPSs del departamento de Nariño, instituciones aliadas y asociación de usuarios del ICN Ltda. a las actividades virtuales programadas desde el 26 hasta el 30 de octubre, orientadas a temas como la oportunidad en la detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, con un enfoque en la ruta de atención, así como también la participación en un taller sobre comunicación asertiva, como un elemento importante que facilita la interacción de los actores a nivel tanto institucional como interinstitucional. Por otra parte, la radio fue un importante canal que permitió llegar a la comunidad en general, teniendo como escenario la emisora Todelar y desarrollando el tema “Diagnóstico temprano vr. Diagnóstico tardío”.

En estas actividades se contó con la importante participación del doctor Gilberto Benítez España, médico especialista en cirugía de mama y tumores de tejidos blandos y especialista en cirugía oncoplástica y reconstructiva de la mama, del doctor Manuel Eduardo Minuche Castro, médico especialista en radio oncología y de los coach en programación neurolingüística Ana Lucia Cabezas y Gio Pineda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *