El Instituto Cancerológico de Nariño Ltda,conmemoró el Día Mundial del Lavado de Manos, como una iniciativa para responder al llamado de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) de generar conciencia sobre la importancia de adoptar y mantener el hábito de lavarse las manos, con el ánimo de sensibilizar a las personas de que con la implementación de estos sencillos pasos se puede contribuir enormemente a salvar vidas, especialmente las de personas que por distintas causas se encuentran en riesgo de contraer enfermedades infecciosas o pacientes expuestos a inadecuados entornos y condiciones de higiene para la atención sanitaria.
“Es de vital importancia el lavado de manos en las comunidades, así como la higiene de manos en el personal de las instituciones de salud, a efectos de garantizar la seguridad del paciente durante cualquier tipo de atención, intervención y/o prestación de los servicios de salud”,indicó la enfermera Gloria López del ICN. Las manos son la principal vía de transmisión de microorganismos, por lo cual es fundamental el que sean lavadas adecuadamente para evitar la transmisión de enfermedades; así mismo, es necesario proteger el ambiente de la diseminación de microorganismos que pueden estar presentes en superficies u objetos que hacen parte del entorno, por tal motivo, dicha actividad debe realizarse habitualmente; sin embargo, es imprescindible hacerlo en momentos críticos y de mayor riesgo, por ejemplo: después de usar el baño, antes de comer, preparar o manipular alimentos.
“El lavado de manos con agua y jabón es una de las medidas más eficaces y baratas del mundo, que ayuda a prevenir las enfermedades, a proteger la salud de nuestros pacientes y de la comunidad y a reducir las inequidades” OMS.