El Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., en el marco del día mundial de la lucha contra el cáncer (4 de febrero) y la jornada mundial por la salud del enfermo (11 febrero), organizó una serie de actividades con las cuales se buscó abordar de forma integral la conmemoración de estas dos importantes fechas.
Inicialmente desde la línea “Fortaleciendo tu espíritu” del Programa Humanización, el día 3 de febrero del año en curso, se organizó un breve espacio de reflexión en las diferentes salas de espera del Instituto, en esta actividad se contó con la intervención del Padre Jayr Cerón Basante, Coordinador de la Pastoral de la Salud, de esta manera pacientes y acompañantes, recibieron un mensaje esperanzador y también un llamado a continuar perseverantes en su proceso de tratamiento y recuperación.
Desde el Programa de Promoción y Prevención los días 6 y 11 de febrero, se realizaron dos jornadas para la toma del examen ADN-VPH, prueba que permite comprobar si hay infección de alto riesgo por el virus del papiloma humano en mujeres. Esta jornada hizo partícipe a las colaboradoras de la institución con el fin de promover la detección temprana y el autocuidado.
Finalmente, desde un enfoque académico, se efectuó el primer seminario organizado por el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., denominado: “HACIA LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER, POR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA” dirigido a médicos generales y profesionales en enfermería del departamento de Nariño, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en la detección temprana y la ruta de atención del cáncer de cuello uterino y cáncer de próstata, dos de las principales causas de morbilidad, atendidas en el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda.
Este evento contó con la participación de la Doctora Nidia Arcos Narváez y del Doctor Eduardo Minuche Castro, médicos especialistas en Radioncología del Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., quienes a partir de su amplia experiencia dieron a conocer los elementos que intervienen en la detección temprana del cáncer cuello uterino y cáncer de próstata, así como también hicieron claridad frente a la ruta de atención de estos dos diagnósticos, temas que resultan de gran interés e impacto en la gestión que diariamente realizan los diferentes actores del sector salud.
Para culminar con este importante evento, la Doctora María Gabriela Paz Bastidas, Coordinadora de Estudios Clínicos, presentó con gran detalle el funcionamiento del Centro de Investigación Clínica, un nuevo servicio que ofrece el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda. gracias a la certificación en Buenas Prácticas Clínicas otorgada por el INVIMA en el año 2015, que además de hacer un aporte significativo a la ciencia al desarrollar estudios clínicos con medicamentos en seres humanos, contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida de pacientes con enfermedades oncológicas.