En el marco del mejoramiento continuo y buscando siempre prestar un servicio de salud con altos estándares de calidad, es para el Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., muy importante conocer la voz de sus pacientes y familiares; por esta razón se gestionó desde el proceso de atención al usuario un canal para construir conjuntamente estrategias que permitan mejorar la calidad y la satisfacción de los usuarios, conformando una Asociación de Usuarios del ICN Ltda., que estará en la capacidad de brindar apoyo, acompañamiento y asesoría frente a casos especiales que atenten al paciente de manera general, dando además cumplimiento de esta manera con la normativa vigente.
¿Qué es la Asociación de Usuarios del ICN Ltda.?
Es un grupo de personas (asociados), elegidos dentro de la comunidad, cuyo objeto social es velar por la prestación, calidad y oportunidad de los servicios, la defensa de los derechos de los pacientes y el cumplimiento de sus deberes de acuerdo con las normas establecidas.
¿Quién puede hacer parte de la Asociación de Usuarios del ICN Ltda.?
Pueden ser pacientes, acompañantes, familiares o personas de la comunidad, que estén registrados en la base de datos, que deseen participar y les guste generar propuestas para mejorar la calidad de atención de los pacientes y familiares.
¿Cómo se organizó la Asociación de Usuarios del ICN Ltda.?
Se realiza mediante las siguientes etapas:
Convocatoria: el Instituto Cancerológico de Nariño, convocó a pacientes y familiares a través de medios masivos de comunicación, volantes, afiches, medios radiales, cartas a las EPS y a empresas, haciendo la invitación a una asamblea general para la conformación de la Asociación de Usuarios.
Reunión de la asamblea constitutiva: Se realizó la asamblea de conformación en el sitio, hora y lugar determinados previamente. La asamblea está conformada por todos los pacientes, familiares e interesados que asisten a la convocatoria.
Reconocimiento: Durante la asamblea de define un Acta de la asamblea, la cual da lugar a definir los estatutos de la asamblea, èstos, son los documentos que dan reconocimiento a esta organización.
Funcionamiento: La Asociación de Usuarios conformada, elaborará su propio reglamento de funcionamiento, determinará sus objetivos y funciones en el marco de la veeduría ciudadana, así como otros aspectos para su funcionamiento.
Nuevos socios: La Asociación de Usuarios conformada tendrá un carácter abierto para garantizar permanentemente el ingreso de nuevos afiliados.
¿Cuáles son las funciones de las Asociaciones de Usuarios?
En general las Asociaciones de Usuarios cumplen las siguientes funciones:
- Asesorar a sus asociados en la identificación y acceso al paquete de servicios.
- Vigilar la prestación, calidad y oportunidad de los servicios de salud.
- Proponer y concertar con el Instituto las medidas necesarias para mantener y mejorar la calidad de los servicios y la atención al usuario.
- Servir de canal de comunicación entre los asociados y la IPS.
- Informar a las instancias que corresponda, si la calidad del servicio prestado satisface o no las necesidades de los pacientes y familiares.
- Hacer seguimiento a quejas y reclamos que presenten los usuarios sobre las deficiencias de los servicios y vigilar que se tomen los correctivos del caso, proponiendo planes de mejoramiento.
- Proponer medidas que mejoren la oportunidad y la calidad técnica y humana de los servicios de salud.
- Acompañar y efectuar veeduría a todos los procesos directamente relacionados con el aseguramiento, prestación y calidad de los servicios que son ofrecidos a los usuarios, y a su vez, proponer alternativas de mejoramiento.
- Elegir democráticamente en asamblea a sus representantes ante el Comité Técnico Científico y los Comités de Participación Comunitaria (COPACOS).
- Representar a los usuarios en espacios formales y no formales en los cuales se tomen decisiones que afecten los servicios de salud.
- Propender porque la Asociación de Usuarios promueva la vinculación permanente de usuarios a la misma, fortaleciendo la organización.
- Participar en el proceso de designación del representante ante el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud conforme a lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia.
¿Cómo hacer parte de las Asociaciones de Usuarios del ICN Ltda.?
- Encontrarse activo en la base de datos.
- No ser funcionario del ICN Ltda.
- Contar con disponibilidad de tiempo y dedicación para su participación en la Asociación.
- No tener antecedentes legales
- Asistir a las reuniones programadas.
- Ceñirse a las políticas de participación ciudadana.
- Presentar solicitudes por escrito que se someterán a revisión y aprobación, previa verificación de requisitos.
Extendemos una cordial invitación a las personas interesadas que aún no pertenezcan a esta Asociación, a acercarse al módulo de Atención al Usuario y solicitar información más precisa de como pertenecer a la Asociación de Usuarios del Instituto Cancerológico de Nariño.