Cada año, El Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., apoya la Unión Internacional contra el Cáncer, con el objetivo de concienciar e informar a la población sobre la necesidad de prevenir las enfermedades oncológicas.
Este año en el ICN Ltda., el Día Mundial contra el cáncer , se celebra bajo el lema “Yo soy y voy a…” con la idea de hacer énfasis en la necesidad de emprender acciones y poner en marcha todo lo necesario para impulsar la lucha global contra todo tipo de cáncer.
El objetivo de la jornada es reducir el número de muertes evitables cada año. Por ello se pretende aumentar la concientización sobre el cáncer entre los públicos que pertenecen al Instituto, sean estos supervivientes del cáncer, colaboradores del Instituto, acompañantes, pacientes y en general todas aquellas personas que se encuentran alrededor o convivan constantemente con las enfermedades oncológicas.
La dinámica se desarrolló a través de “el muro de las experiencias” herramienta que fue ubicada en las distintas salas de espera, se transmitió el mensaje de la importancia y las distintas formas de prevenir la enfermedad y se brindó un espacio para que los públicos impactados pudieran expresar un mensaje positivo y de motivación que fue fijado en el muro, con la intención de que el resto de la comunidad conociera cada experiencia de vida.
A través de esta iniciativa, se pretende que los miembros de la población se conviertan en agente multiplicadores que transmitan el mensaje de las diferentes formas de prevenir la enfermedad a través de estilos de vida saludables, detección precoz, generando una movilización social que pretenda cimentar un mensaje a los gobiernos para que adopten medidas certeras contra las enfermedades oncológicas.
Es por este motivo que hay que tomar acciones urgentes para aumentar la concienciación de la enfermedad para así prevenirla.
Para El Instituto Cancerológico de Nariño Ltda., es un compromiso constante velar por la salud de las comunidades, por esa razón genera esta y muchas más estrategias, encaminadas a disminuir los rangos de enfermedad en la población a través de la educación.